top of page

Origen De Los Codigos

REPRESENTACION GRAFICA DE LOS COLORES

Tenemos la imagen del sol amarillo. Representamos la dirección de sus rayos de forma lineal; de aquí surge el código del color amarillo.

En la imagen vemos el mar azul y el movimiento de sus olas. De aquí surge la forma ondulada del código del azul.

Tenemos en la imagen el fuego rojo, el movimiento de sus llamas sube y baja. De aquí surge la línea quebrada código del color rojo.

¿DE QUE COLOR ES EL MUNDO?

 

¿DE QUE COLOR ES LA VIDA?

 

  El "Sistema Constanz" es un lenguaje universal, porque al ser apreciado por medio del tacto, puede ser entendido y aprendido independientemente del idioma que se hable.

Debido a su sencilla estructura, no implica ningún obstáculo para su comprensión por niños ciegos de nacimiento. Su particular forma de aprendizaje e innovadoras propuestas didácticas resultan muy estimulantes para los estudiantes. Bajo estos parámetros nuestro lenguajeabre un mundo nuevo para el ciego y para el que no lo es.

COLORES SECUNDARIOS (que actualmente siguen estando pequeñas estas imágenes. Como están aquí un color debajo del otro está mejor)

 

 

Naranja: es la unión de la línea recta con la quebrada.

El verde: es la unión de la línea recta con la ondulada.

Violeta: se une la línea ondulada con la quebrada.

Marrón: se unen las tres líneas, la recta, la ondulada y la quebrada

BLANCO                                    NEGRO

El blanco es un círculo en altorrelieve, el negro un punto en altorrelieve.

El blanco es claridad, es luz, el negro, ausencia de luz.

 

Advertimos que la luz se filtra por cualquier espacio abierto independientemente de su tamaño. De estos dos conceptos obtenemos los códigos que representan el blanco y el negro.

 Partiendo de este principio, haremos una experiencia sencilla, con la cual entenderemos táctil y visualmente el origen de los códigos, así como el concepto de luz y oscuridad dentro del Sistema Constanz.

Con una cuerda fabricamos un aro con el nudo sin cerrar, lo suficiente como para que a través de él pueda pasar la mano o un dedo. Este aro es el código del blanco que se representa con un pequeño círculo en relieve. El aro debe ser pequeño de tal forma que al tacto se aprecie el vacío que hay dentro de él y también se palpe el círculo en relieve que encierra ese vacío.

Continuamos la experiencia cerrando poco a poco el aro tirando de los dos extremos de la cuerda y comprobamos cómo se va reduciendo el círculo de tamaño hasta que no se puede cerrar más. Donde no entra luz, hay oscuridad; de este nudo surge el código del negro que es un punto en relieve.

TONOS CLAROS Y OSCUROS DEL AZUL

 

El blanco es claridad, es luz. El negro su ausencia.

 

Por cualquier espacio abierto independientemente de su tamaño se filtra la luz.

bottom of page