top of page

Sobre la Autora

 

Constanza nació un día 9 de febrero en los Andes Colombianos, en Bogotá ciudad de arquitectura colonial y espíritu artístico. Cursó estudios de pintura en la universidad Nacional de Colombia y en el taller de pintura de David Manssur.

En el año 1974 llega a España para continuar sus estudios de arte en la Escuela Massana de Barcelona donde reside desde hace 40 años.

 

Allí estudió Historia del arte, pintura y desde el año 1991 al 96 amplía sus estudios en el Conservatorio de las Artes del Libro “LLOTJA” de Barcelona, con la encuadernación y restauración del libro antiguo.

Ha realizado exposiciones de pintura entre Colombia y España, siendo las más representativas en la Galeria “Els Quatre Gats” de Barcelona, en mayo del año 1986 y en el Ateneu Barcelonés, en febrero de 1987.

Dedicada a las artes del libro desde 1997, su actividad se centra en los libros de artista, trabajos por encargo y dictando talleres de encuadernación artística.


- Técnicas de papel pintado a mano.
- Encuadernación en pergamino -Encuadernación en piel
- Cosidos japoneses.

Desde el año 2.003 su dedicación es el proyecto del “Lenguaje del color para Ciegos” al que ha denominado "Sistema Constanz”.

 

En diciembre del 2004 se realiza la primera exposición de pintura para ciegos, cuyo objetivo es tocar los cuadros. Presentada, en la Galería Per For Art de Barcelona, del 16 de diciembre del 2.004 al 20 de enero del 2.005.

Participan 14 artistas con sus obras entre los cuales figura el maestro Josep Guinovart, Alfons Borrell y una reproducción de Joan Miró.

 

En abril /2009  y en la galería FINE ART GALLERY Jean Paul Perrier, se hace la presentación del libro de artista “ES QUAN TOCO QUE HI VEIG CLAR”. Libro realizado con cinco obras del pintor Josep Guinovart y transcritas al Lenguaje del color “Sistema Constanz”.  

 

Cinco poemas  escritos por el poeta Victor Sunyol y relacionados con los colores, amarillo azul rojo verde y naranja, enmarcan el tema del libro.

 

Como artista plástica y encuadernadora artística de profesión, encuentra un paso muy importante y necesario el de incluir el arte de forma activa en cualquier iniciativa social. Por esta razón se dedica desde entonces al asesoramiento de los diversos talleres que se realizan acercando el color a los niños y personas ciegas en distintos Países del mundo.

Junio/2010 ,  El Museo Victor Balaguer de Vilanova I la Geltrú acoge con el nombre de “MIROS IMAGINARIOS”- SENSACIONES TÁCTILES,  la  Primera Exposición en España de arte para tocar realizada por niñas y niños que ven, con el fin de acercar el arte y el color al público invidente.

 

Así mismo se desarrollan entre los años 2010 y 2011 en la Fudación Juan Antonio Pardo Ospina en Bogotá Colombia, talleres para los niños del centro, en donde han aprendido la técnica del color codificado. Con él han llevado a la práctica trabajos manuales y el baile de los colores, como propuesta innovadora de ejercicios corporales adaptando los códigos del color Sistema Constanz a la danza y la expresión corporal.

 

Agosto /2011.Como historia natural de los sentidos a través del vidrio,

El Museo del Vidrio de Bogotá en cooperación con el Museo Colonial y el Museo Iglesia Santa Clara, ofrece como continuidad a los talleres de discapacidad para personas invidentes, una propuesta en torno al vidrio, la colección de arte y el Sistema Constanz, el lenguaje para interpretar los colores.

 

En agosto/ 2012 Con el Museo del vidrio en la Iglesia Museo de Santa Clara, se efectúa otra nueva  experiencia sobre mosaicos de colores.

 

En el año 2012 Regresa a su tierra natal Bogotá Colombia, después de 29 años en España, para llevar la dirección de la “FUNDACIÓN CONSTANZ”, donde trabaja activamente en los diferentes proyectos de integración social, de la mano de los museos de Bogotá, con efectos notoriamente satisfactorios.

 

Los resultados se pueden conocer en el apartado de las últimas actividades de la pagina web del Sistema Constanz.

Su objetivo cómo coordinadora de éste gran proyecto interactivo, es el de lograr que todos se beneficien con las experiencias de cada proyecto que se lleva a cabo, con en el fin de alcanzar esa integración a nivel global tan deseada para la gran comunidad de invidentes. Por éste motivo los trabajos realizados y las actividades simultáneas que se lleven a cabo en los diferentes Países, se cuelgan en la Pág. Web.

Pareja.JPG
Bar El Marsella 2.JPG
Mujer sentada.JPG
Monstruosa dulzura.JPG
Carmen Amaya.JPG
El Marsella. Grabado.JPG
La caida.JPG
Calles de Barcelona.JPG
Sillas.JPG
Mujer azul.JPG
Mujeres.JPG
Barcelona de nit.JPG
La silla y sus inquietudes.JPG
Dalí.JPG
Bar El Marsella 1.JPG
Lola Flores.JPG
Restauración_dos_libros_con_estuche_2.JPG
Restauración_dos_libros_con_estuche_1.JPG
libro restaurado.jpg
Libro E.Q.T.estuche.JPG
Libro de firmas.JPG
Libro 2 lomos.JPG
Encuadernación_en_piel.JPG
Cosido_japonés.JPG
Cosido_japonés_2.JPG
Cosido_japonés_1.JPG
Carpeta. Drgon.JPG
Carpeta_drgón_2.JPG
Carpeta_dragón_1.JPG
Carpeta Diptico.JPG
Cajas media luna.JPG
bottom of page